SOY ESTUDIANTE | IR AL SITIO
Skip to content
        • 09:00 - 18:00
        • 09:00 - 18:00
      AMCPDFAMCPDF
      • Menu
      • Menu
      • Iniciar Sesión / Registrarme

      Boletín AMCP

      Flash No. 1-2021 Seguridad Social e INFONAVIT
      04
      Ene
      BOLETÍN FISCAL NO. 41
      02
      May
      BOLETÍN FISCAL NO. 40
      02
      May
      BOLETÍN FISCAL NO. 39
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 38
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 37
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 36
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 35
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 34
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 33
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 32
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 31
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 30
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 29
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 28
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 27
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 26
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 25
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 24
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 23
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 22
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 21
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 20
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 19
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 18
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 17
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 16
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 15
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 14
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 13
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 12
      04
      Mar
      BOLETÍN FISCAL NO. 11
      04
      Mar

      CONTÁCTANOS

      Afiliación

      55 8385 6560

      afiliacion@amcpdf.org.mx

      Área Académica

       55 8385 6839 

      cursos@amcpdf.org.mx

      Asistente de Presidencia

      56 1910 0555

      asistentepresidencia@amcpdf.org.mx

      COMUNICACIÓN Y PRENSA

      55 6436 3602

      comunicacion@amcpdf.org.mx

      SÍGUENOS

      ENLACES RÁPIDOS

      Afíliate Beneficios y Cuotas Cursos, Diplomados y Talleres Boletín Fiscal Noticias Publicaciones (Revista)

      VISITANOS

      Esperanza 765, Narvarte Benito Juárez, C.P. 03020 México CDMX

      COMPRA SEGURA

      AVISO DE PRIVACIDAD

      La ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PÚBLICOS, COLEGIO PROFESIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL, A.C., con domicilio en Calle Esperanza No. 765, Col. Narvarte Poniente de la Alcaldía Benito Juárez, Código Postal 03020 en la ciudad de México, responsable de recabar sus datos personales, del uso que se le dé a los mismos y de su protección, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y demás normatividad que resulte aplicable, quien cuenta con todas las medidas de seguridad físicas, técnicas y administrativas adecuadas para proteger dichos datos.

      La información personal será utilizada de la forma establecida en la Ley Federal de Datos Personales en Posesión de los Particulares, así como en su Reglamento. Bajo ninguna circunstancia la Facultad comercializará con sus datos personales sin su consentimiento previo y por escrito.

      ¿Qué datos personales se recaban y para qué finalidad?

      Sus datos personales serán utilizados con las siguientes finalidades:

      En el caso específico de asociados a este Colegio Profesional, su información personal será utilizada para proveer los servicios generados del objeto social que presta LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PÚBLICOS, COLEGIO PROFESIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL, A.C. (AMCPDF)  a través de sus áreas de atención al público e informes respecto de ingresos y admisión  relacionada con: Inscripción, Cursos para actualización de la Norma Académica, certificación, Congresos, diplomados y eventos culturales y educativos ya sea impartidos por la  (AMCPDF) o por alguna otra institución jurídica o educativa, así como informarles de condiciones para cumplir con obligaciones y derechos emanados de su asociación, cambios y actualizaciones de planes o programas de estudio, costos y condiciones de pagos de los mismos o bien para evaluar la calidad en los servicios de la institución.

      De igual forma para validar la identidad y antecedentes de cada asociado, y en su caso otorgar acceso a las instalaciones.

      Asimismo, en todos los casos la finalidad del sistema de video vigilancia es garantizar la seguridad de asociados, expositores o catedráticos, empleados y todas aquellas personas que transitan y visitan las instalaciones de la  (AMCPDF).

      Para las finalidades antes mencionadas y según sea el caso, la  (AMCPDF) dará tratamiento a la siguiente información y datos personales, a saber:

      Nombre y apellidos, edad, sexo, CURP, estado civil, domicilio, dirección de correo electrónico, número telefónico particular, celular y de trabajo, certificados o constancias de educación superior, título y/o grado (según sea el caso) y tipo de estudios realizados, número de cédula profesional y/o de grado en su caso, nombre de la institución académica de procedencia, datos laborales, cuenta (s) de redes sociales, fotografías e imágenes captadas por cámaras de video vigilancia, entre otros.

      Adicionalmente, para las finalidades antes mencionadas y según sea el caso de cada uno de los supuestos señalados, la  (AMCPDF) requiere dar tratamiento a los siguientes datos personales de carácter sensible:

      Tipo de sangre, alergias, si padece alguna enfermedad o se encuentra bajo tratamiento médico alguno que requiera cuidado especial.

      Transferencia de datos personales

      De igual forma, informamos al usuario que la  (AMCPDF) no transferirá en forma alguna a terceros los datos personales correspondientes.

      Lo anterior, sin perjuicio de las remisiones de datos que la  (AMCPDF) hace hacia su interior o con terceros, a las respectivas áreas que le apoyan en cuestiones de manejo, administración y almacenamiento de bases de datos, registro estadístico, recursos humanos, atención a asociados, así como a las propias autoridades educativas, fiscales, laborales y/o de seguridad social federales y/o locales, comunicando el presente aviso de privacidad a terceros a quienes se transfiera los datos personales.

      ¿Dónde se pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición de datos personales (derechos ARCO)?

      El asociado tiene derecho de acceder, rectificar y cancelar sus datos personales, así como de oponerse al tratamiento de los mismos o revocar el consentimiento que para tal fin nos haya otorgado, mediante comunicación escrita, señalando el nombre del titular y domicilio u otro medio para comunicarle la respuesta a su solicitud, documentación que acredite su identidad o en su caso, la representación legal del titular de los datos, la descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos antes mencionados, los elementos y/o documentos que faciliten la localización de los datos personales, y los requisitos previstos para el ejercicio de los derechos establecidos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su respectivo Reglamento.

      Dicha comunicación deberá estar dirigida a la Dirección Ejecutiva de LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PÚBLICOS, COLEGIO PROFESIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL, A.C., o enviarse al correo electrónico: datospersonales@amcpdf.org.mx

      Opciones y medios para limitar el uso o divulgación de los datos personales

      Cambios al aviso de privacidad

      Cualquier modificación al presente aviso de privacidad será debidamente informado por la ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PÚBLICOS, COLEGIO PROFESIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL, A.C., a través de los medios electrónicos de los asociados donde se encuentra publicado dicho aviso y en su sede ubicada en Calle Esperanza No. 765, Col. Narvarte Poniente de la Alcaldía Benito Juárez, Codigo Postal 03020 en la ciudad de México.

      Si usted desea dejar de recibir mensajes promocionales, de nuestra parte puede solicitarlo a través de comunicación dirigida a la Dirección Ejecutiva de LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PÚBLICOS, COLEGIO PROFESIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL, A.C., o enviarse al correo electrónico: datospersonales@amcpdf.org.mx

      Asociación Mexicana de Contadores Públicos, Colegio Profesional en el Distrito Federal, A.C. 2023 © | Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad
      • MenuCuenta
      • Inicio
      • NOSOTROS
        • QUIÉNES SOMOS
        • ORGANIZACIÓN
        • NORMATIVIDAD
        • CUOTAS
      • AFILIACIÓN
        • AFÍLIATE
        • CONSTANCIA N.A.A.
        • BENEFICIOS
        • CAPACITADORAS EXTERNAS
        • CUOTAS
      • ÁREA ACADÉMICA
        • CURSOS
        • DIPLOMADOS, FOROS Y TALLERES
        • CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN
        • CERTIFICACIÓN POR DISCIPLINAS
        • CAPACITADORAS EXTERNAS
      • BOLETÍN AMCP
      • FLASH INFORMATIVO
      • NOTICIAS
      • PUBLICACIONES
      • EVENTOS
      • CONTACTO
      • Sala de Prensa
      • QUEJAS Y SUGERENCIAS
      • AMCP DIGITAL
        • + Amcpdf Digital

      C.P. José Antonio Oloarte Atanasio

      Es experto en generar confianza entre tomadores de decisiones.
      Tiene estudios profesionales, habilidades, conocimientos y experiencias relacionados en la dirección de negocios, empresas familiares, gobierno corporativo, integridad empresarial, anticorrupción, negociación, comercialización e impuestos.
      En el desempeño de su ejercicio profesional por más de 25 años ha sido asesor, conferencista, capacitador, negociador y articulista para diferentes empresas nacionales e internacionales; cámaras y asociaciones empresariales y de profesionales.
      Cuenta con registro en el Senado de la República para ejercer libre y lícitamente actividades de cabildeo.
      Integrante del Grupo de Investigación, Análisis y Opinión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados.
      Es Contador Público por la Escuela Bancaria y Comercial con especialidad en Alta Dirección de Empresa por parte del IPADE.
      Actualmente colabora en la plataforma streaming JES Intelectual “Marcando el rumbo de la discusión”.

      Martha Elizabeth López Vázquez
      DOCTORA EN CIENCIAS DE LO FISCA L-M.H.D, P.E.F., LICENCIADA EN DERECHO, C.P. ,C.P.C.
      MAESTRANTE EN DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE INSTITUCIONES DE SALUD-UNIVERSIDAD ANÁHUAC-CAMPUS NORTE. MAESTRANTE EN COMPLIANCE-ESCUELA DE DERECHO-IMF-SMART EDUCATION, UNIVERSIDAD DE NEBRIJA-MADRID, ESPAÑA.
      SOCIO FUNDADOR DE LA FIRMA BARAONA BURGUETT-CONTADORES, AUDITORES, FISCALISTAS Y ABOGADOS.
      PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN BARAON ABURGUETT.
      PROMOVIENDO EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER-ODS-ONU.
      COMPLIANCE NORMATIVO Y COMPLIANCE NORMATIVO PENAL, COMPLIANCE TRIBUTARIO, COMPLIANCE EN EL SECTOR SALUD Y COMPLIANCE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS DELITOS POR BLANQUEO DE CAPITALES Y TERRORISMO, COMPLIANCE Y SOSTENIBILIDAD, GOBERNANZA Y BIODIVERSIDAD-PUEBLOS ORIGINARIOS.
      VICEPRESIDENTEDE WORLD LEGAL & COMPLIANCE MÉXICO, WL & CM.
      SOCIO FUNDADOR DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE COMPLIANCE, ACL.
      MIEMBRO DE WORLD COMPLIANCE ASSOCIATION CAPÍTULO ESPAÑA.

      OBJETIVO

      Promover el desarrollo profesional, integral y ético de las empresas nacionales e internacionales, mediante el cumplimiento de la disposiciones fiscales, legales y normas internacionales de mejores prácticas en los negocios a través de Auditoria, Consultoría Fiscal, Compliance Normativo y Compliance Penal, Consultoría en modelos de negocios y Estrategias Fiscales y Metodologías Corporativas que trasciendan en estabilidad empresaria.

      ÁREAS DE DESARROLLO

      Auditoria Gubernamental y Financiera de Gestión.
      Auditoria Operacional, Fiscal y Calidad.
      Auditoria a partidos políticos.
      Auditoria al sector privado en las áreas de servicios, comercial y de producción.
      Due Diligence Fiscal en Modelos de Negocios como metodología de previsión
      normativa en Procesos de Fusión y Compra-Venta de Empresas.
      Due Diligence Fiscal en Modelos de Negocios como mecanismo de mejora continua en la Administración Fiscal.
      Due Diligence de Negocios.
      Compliance Normativo y Compliance Penal.
      Consultoría en Inversión Extranjera e Internacional.
      Consultoría en Dirección Estratégica y Gestión Empresarial.
      Diseño y conformación de estructuras legales corporativas de empresas
      comerciales y servicios con apego a las disposiciones legales y fiscales.
      Diseño y Planificación Patrimonial Personal y Corporativo.
      Contabilidad Electrónica de Personas Físicas y Morales.
      Consultora en Proyectos de Inversión y Desarrollo de Negocios en Energías Renovables.
      Consultora en Diseño de Estructuras Corporativas en Organizaciones de salud, Comercial e Industriales.

      EXPERIENCIA

      Socia Directora de la División Fiscal de la firma Baraona Burguett Administradora de Servicios, S.C. y Baraona Burguett
      Tax & Due Diligence desde 2000 a la fecha.

      Directora de Auditoria al Sector Gubernamental de la firma Baraona Burguett Administradora de Servicios, SC de 2005 a
      2008.

      Jefa de Área de intercambio en materia tributaria México-Canadá, México–Francia, realizando mecanismos de
      compulsas internacionales, Intercambio de Información Tributaria en el área de Auditoria Internacional de Grandes
      Contribuyentes, Servicio de Administración Tributaria de la SHCP, Estudio y Aplicación en materia de Tratados
      Internacionales para evitar la doble tributación para el combate a la evasión y elusión fiscal, con los países con que
      México tenía convenio y aplicación de tratados en materia aduanera, México–Canadá, México-Francia, año 1999-2001.

      Jefa de Departamento del Área Análisis e Investigación Económica de la entonces Contaduría Mayor de Hacienda de la
      H. Cámara de Diputados.

      1995 – 1998, ahora Auditoria Superior de la Federación, realizando el consolidado de deuda pública en Moneda Nacional
      y en Moneda Extrajera del Gobierno Federal y del Departamento del Distrito Federal en ese entonces que dependía de la
      Contaduría Mayor de Hacienda Federal.

      Jefa de departamento del área Análisis e Investigación Económica de la entonces Contaduría Mayor de Hacienda de la
      H. Cámara de Diputados 1995 – 1998, ahora Auditoria Superior, realizando el consolidado de deuda pública en Moneda
      Nacional y en Moneda Extrajera del Gobierno Federal y del Departamento del Distrito Federal en ese entonces que
      dependía de la Contaduría Mayor de Hacienda Federal.

      Asesora de la Dirección General de Administración de la Contaduría Mayor de Hacienda de la H. Cámara de Diputados
      1994 – 1995 (Auditoria de Control de Gestión de las áreas de Administración, Finanzas, Recursos Humanos y Recursos
      Materiales).

      Asesora de la Coordinación de Sinaloa, en la H. Cámara de Diputados 1993-1994.

      FORMACIÓN ACADÉMICA

      Doctorada en Ciencias de lo Fiscal (Cédula Profesional 8316448). Instituto de Especialización para Ejecutivos, IEE.

      Maestría en Habilidades Directivas (Cédula Profesional 6535227). Universidad Tecnológica de México Campus Marina.

      Maestría en Gestión y Dirección de Organizaciones de Salud, Universidad Anáhuac (Cédula en trámite).

      Máster en Compliance, IMF Business School.

      Universidad de Nebrija (Grado y Certificación de la Haya en trámite).

      Especialidad en Derecho Fiscal (Cédula Profesional 5004069). Universidad Tecnológica de México UNITEC.

      Licenciatura en Contaduría Pública (Cédula Profesional 2629206). Universidad Tecnológica de México UNITEC.

      Licenciatura en Derecho (Cédula Profesional 8285587). Instituto Tecnológico de Monterrey.

      COMISIONES, CERTIFICACIONES Y TESIS DE POSGRADOS

      Pionera en la Creación de la Comisión de Compliance y Presidenta de la Comisión de Compliance de la Asociación de Contadores Públicos del Distrito Federal -AMCPDF.

      Asociación Mexicana de Contadores Públicos (Colegio Profesional en el Distrito Federal)

      -Contador Público Certificado 06093.

      Instituto Mexicano de Contadores Públicos

      -Certificación Profesional en Fiscal por Disciplinas No. 1940.

      Administración General de Auditoría Fiscal Federal

      -Registro AGAFF 17654 desde 14 de febrero 2014.

      Tesis de Titulación del Doctorado en Ciencias de lo Fiscal “Due Diligence fiscal, aplicado a Modelos de Negocios”,

      -Doctorado en Ciencias de lo Fiscal.

      Tesis “Modelos de Negocios en Clínicas de Cirugía de Columna”, Maestría Habilidades Directivas.

      Tesis “Estudio fiscal y legal de reestructura del sector Petroquímica de Petróleos Mexicanos Especialidad en Fiscal”.

      Estudio Fiscal en Recaudación de las 500 empresas más importantes de México respecto al ISR del ejercicio 1998.

      Mención Honorífica de la Licenciatura en Derecho, Instituto Tecnológico de Monterrey.

      Comisión de Afiliación y de Comisión de Finanzas , Colegio de Contadores Públicos de México AC.

      CURSOS

      Compliance-Asociación Mexicana de Contadores Públicos del Distrito Federal, A.C. AMCPDF.

      Compliance Normativo – Asociación Mexicana de Contadores Públicos del Distrito Federal, A.C. AMCPDF.

      Compliance en el Sector Público y Auditoría- AMCPDF.

      Due Diligence Fiscal en Modelos de Negocios-IEE.

      Sistemas de Gestión de Calidad Modelos de Negocios.

      Funciones y Responsables de los Oficiales de Cumplimiento, Roles de los Oficiales de Cumplimiento.

      Gobernanza y Biodiversidad en zonas rurales- Con fundaciones (Asociación Menchú Tum, por una Cultura de Paz y BMF- Grupo de Organizaciones Agroalimentarias.

       

      ARTÍCULOS, REVISIONES, CONTRATOS, ACUERDOS ELABORADOS PARA ORGANISMOS PROFESIONALES Y ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO.

      Implementación de Criterios ASG y ESG con el objetivo de Promover Buenas Prácticas en la evaluación de de Inversiones.
      Compliance y las Áreas de Oportunidad para la Profesión Contable.
      Compliance y Abogacía.
      Compliance en Ciberseguridad.
      Consentimiento Médico Informado.
      Proyecciones y avances en los reportes de sostenibilidad IFRS S1 y S2.
      Análisis e y Reporte Global (GRI).
      Análisis de Riesgos y seguridad de los pacientes en la Cirugía de Columna.
      Implementación de Protocolos de Seguridad y Prevención de Riesgos en Cirugía Ambulatoria.
      Implementación de Consentimiento Médico Informado para Hospitales y Clínicas y Consultorios Médicos.
      Acuerdos de Confidencialidad en Proyectos y Desarrollos de Investigación Médica.
      Implementación Sistemas de Gestión de Calidad en Servicios de Salud.
      Gobernanza y Biodiversidad en zonas rurales y pueblos Indígenas.
      Consentimiento Libre , Previó e Informado (CLPI).
      Gobernanza de datos y consentimiento informado en modelos modelos de investigación en salud- HumanBrain Project para el suministro de diagnósticos más precisos y medicina personalizada para enfermedades cerebrales.
      Filantropía/ beficiencia/ con Fundación Baraona y Asociación por una Cultura de Paz, Menchú Tum. Fomento de actividades de empoderamiento de la mujer rural e indígena con apoyos y alianzas en programas colaborativos en esas zonas.
      Fomento de micro empresarias en las mujeres vulnerables en la Ciudad de México, en Chiapas y Oaxaca.
      Apoyos y trabajos de colaboración en la comunidad Mixe.
      Trabajos de empoderamiento de la Mujer en Comunidades Indígenas con proyectos de Fondos Rotativos de la Mujer bufalera- Bovinos (crianza y reproducción) en comunidades de los Chimalapas, y zonas del Sureste Mexicano en Chiapas y Oaxaca.

      SOCIA DE BARAONA BURGUETT SERVICIOS CORPORATIVOS, S.C.

      EXPERIENCIA EN AUDITORIAS AL SECTOR GUBERNAMENTAL, AUDITORÍA A COMERCIALIZADORAS, EXPERIENCIA EN ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS, ESTADOS FINANCIEROS COMBINADOS, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN EN COMPRA DE ACCIONES, AUDITORIAS AL SECTOR PRIVADO EN FINANZAS, CONTABLE Y FISCAL, CONSULTORÍA  A ENTIDADES GUBERNAMENTALES PARA LA EVALUACIÓN Y AUDITORIAS DE PROGRAMAS ESPECÍFICOS ESPECIALES, AUDITORIAS DE CUMPLIMIENTO DE LEGALIDAD EN AUDITORIA EXTERNA, CONSULTORÍA EN MODELOS DE NEGOCIOS, DUE DILIGENCE FISCAL, DUE DILIGENCE OPERATIVO, DEFENSORÍA FISCAL Y CONSULTORÍA FISCAL.

      EMPRESAS PARA LAS QUE REALIZA Y HA REALIZADO CONSULTORIA CON BARAONA BURGET

      PEMEX PETROQUIMICA, EXPLORACIÓN.
      DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, Estado de Chiapas.
      INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
      AUDITORIA DE ACTIVOS FIJOS, BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE PARTIDOS POLITICOS, ETC.
      EMPRESAS PRIVADAS.
      SPINE CENTER, S.C.
      G-INTERMED, S.C.
      CHUNCA DEL ISTMO, S.A. DE C.V. ENERGIAS RENOVABLES.
      DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES, S.C.
      SISTEMAS DE ANESTESIOLOGIA ESPECIALIZADA, S.C.
      ALAN TOYS COMERCIALIZADORA, S.A. DE C.V.
      ACERERA MEXICANA, S.A. DE C.V.
      CONSTRUMEX, S.A. DE C.V.
      DESARROLLOS INDUSTRIALES SANTA FE, S.A. DE C.V.
      ALAMPA COMERCIALIZADORA, S.A. DE C.V.
      WORLDWIDE PARKING, ING.
      SUMIMAS, S.A DE C.V.
      SPINE GROUP OPERADORA DE SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V.
      BIOTENOMED, S.A. DE C.V.
      ASIENTOS D¨CHELYN, S.A. DE C.V.
      CHICAPITAL, S.C.
      COOPERATIVA RURAL DE LA FRONTERA CHIAPAS, S.C.

       

      Rafael Martínez Puón

      Tiene una estancia postdoctoral en el Instituto de Dirección y Gobernanza Pública de ESADE con sede en Barcelona. Cuenta con el Programa Interamericano Avanzado en Innovación Política y Gerencia por la McCourt School of Public Policy de la Universidad de  Georgetown  con  sede  en  Washington  D.C.   Es  Doctor  en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II, distinción que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT. Y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias 2019. Es autor de diversos libros en temas sobre profesionalización del servicio público, gobierno abierto y modernización administrativa. Su más reciente libro se llama “La vuelta del Estado con una administración de calidad institucional”. Tirant Lo Blanch, 2022. Y de próxima publicación este año el libro “Aproximaciones al compliance en el sector público” editado por el Instituto de Administración Pública del Estado de México.

       

      Ha escrito más de 50 artículos en revistas especializadas tanto nacionales como internacionales sobre temas de servicio profesional de carrera, gestión y administración pública, gobierno abierto, la mayoría  de  ellas  arbitradas.  Es  catedrático  de  la  Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México, y del Instituto Nacional de Administración Pública. Es Director de la Revista Buen Gobierno. Tiene más de veinte y ocho años en el servicio público y veinte de ellos dedicado a la profesionalización de servidores públicos.  Ha trabajado en instituciones como el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de la Función Pública, el Instituto Federal Electoral/Instituto Nacional Electoral. Es miembro fundador del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos INAI y fue Responsable académico de la World Compliance Association. Actualmente es el Director de la Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental del Instituto Nacional de Administración Pública.

      Correo electrónico: rmartinez@inap.org.mx

      Mtra. Mónica Elizabeth Ortega Juárez.

      México Country Chair G100 Integrity & Compliance

      Country Leader W ASG, World Association Sustentability & Governance

      Presidenta de Consejeros en Integridad y Cumplimiento Normativo

      -Lic. en Derecho y Maestra en Desarrollo del Potencial Humano y Organizacional.

      -Consejera en Gobierno Corporativo por el Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas.

      -Past Secretaria General y Fundadora de la World Compliance Association capítulo México.

      Forma parte del grupo de las 100 Mujeres líderes Mundiales, que incluye mujeres dirigentes en cada uno de los 100 sectores globales que integran a Premios Nobel, Exjefas De Estado, Ministras, Empresarias, Filántropas, Inversionistas, Líderes Corporativas y Comunitarias. Ha participado como docente en temas de Compliance, Gobierno Corporativo, Diversidad e Inclusión, e Integridad en la Universidad de Belgrano, Argentina, Thomson Reuters México, Instituto Mexicano de Mejores Prácticas, Instituto Nacional de Administración Pública, World Compliance Association México, Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Qna Roo, México. Es conferencista internacional, ha participado en foros como el Women Economic Forum Argentina 2022, en TV UNAM, Radio UNAM, en la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción 2022, en la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de los consulados de México en Estados Unidos, Canadá y Europa, en la Semana Nacional de Educación Financiera del Gobierno de México, en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en el Comité de Participación Ciudadana y el Sistema Nacional Anticorrupción de Michoacán, en el 1er. Congreso de Integridad y Compliance en el Sector Público en México, en el 1er. Encuentro de Compliance con Perspectiva de Género G100, Omron México, Filosofía Empresarial.

      Ha realizado en conjunto con el Instituto Nacional de Administración Pública, el publicación del 1er Congreso de Integridad y Compliance en el sector público en México. Coautora en la Revista de Administración Pública del artículo: “El compliance como sistema para regular las compras gubernamentales: el caso México”. Autora del articulo “ El paradigma de la Empresa familiar y el Gobierno Corporativo en la Revista Excelencia Empresarial”, Coautora de la “Guía para Implementar un Sistema de Integridad en las Pymes”, coautora de la publicación “ Lo que los oficiales de integridad deben saber sobre el cumplimiento de integridad”. Forma parte del Comité de Gobernanza Cumplimiento e Integridad de Competencias laborales SEP / CONOCER y mimbro del Grupo Técnico de Expertos creadores del Estándar 1399 del 1er. Sistema de Gestión de Integridad para las organizaciones del Sector Público y Privado. Es integrante del Subcomité Espejo JTC1 SC 40 “IT Service Management and IT Governance. Participa en el Comité Técnico de Normalización Nacional de Electrónica y Tecnologías de la Información y Comunicación (COTENNETIC). Es especialista en capacitar y coadyuvar a la certificación de empresas e instituciones públicas en Integridad, Compliance, Seguridad de la Información, Privacidad y Protección de Datos. ISO 37000 (identificación, evaluación y tratamiento de riesgos); ISO 37301 (Sistema de Gestión de Cumplimiento); 37001 (Sistema de Gestión Anti soborno), Canales de Denuncia ISO 37002, ISO 31022 Riesgos Legales, Sistema de Integridad EC 1399 CONOCER. Consultora y Auditora en Compliance, Consejera Independiente en Empresas Familiares. Especialista en Desarrollo de Talento y Cultura Organizacional, Coach ontológico, formación de líderes, comunicación colaborativa, especialista en gestión de conflictos y resistencia al cambio.

      José Manuel Ballester Fernández

      Doctor Ingeniero Industrial, CISA, CISM, CGEIT, COBIT Trainer, cuenta con 35 años de experiencia en empresas privadas, así como en universidades públicas y privadas en las áreas de informática, seguridad, gobierno de TI, telecomunicaciones y eficiencia energética; ha trabajado en más de 200 proyectos nacionales e internacionales. Es miembro del comité ISO/IEC JTC1/WG6 de la norma ISO/IEC 38500 y editor de la misma, también es miembro del comité mexicano para las normas ISO/IEC 27000  ISO/IEC 20000 expresidente del comité de  Buen Gobierno TIC en AENOR (España), ex Director de la Cátedra de Buen Gobierno y del Postgrado de Buen Gobierno en Universidad de Deusto, ostenta el cargo de Vicepresidente General de la Academia Mexicana de Ciencia de Sistemas y es catedrático en la Universidad Inttelmex, ex director de la Escuela de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Internacional de la Rioja, es Socio Director de la firma TEMANOVA en México, ex presidente de ALAPSI y ex Presidente de la WORLD COMPLIANCE ASSOCIATION, miembro de COTENETIC, Consejo Nacional de Normas Técnicas de México. Sus áreas de interés son la seguridad, gobernabilidad, infraestructuras críticas, sistemas SCADA.

      Experiencia en empresas

      -DIRAC

      Consultor de Ingeniería y programación de instrumentos científicos.

      -ACROTECNE

      Director de Consultoría en sistemas de ingeniería y control para industrias tecnológicas y automoción.

      -EIKON

      Director General en compañía de desarrollo e implantación metodologías de software.

      -Recreativos Franco

      Director General Tecnologías en compañía de desarrollo e implantación productos sector juego.

      -TEMANOVA

      Socio Director Consultoría Governance Risk and Compliance.

      Proyectos internacionales

      Implantación ISO38500 en entidades financieras Europeas y Latinoamericanas

      Implantación ISO22301 en entidades financieras Europeas y Latinoamericanas

      Experiencia en universidades públicas y privadas

      Docencia
      En la Universidad Internacional de la Rioja ex Decano de la Escuela de Ingeniería y Tecnología.
      En la Universidad de Deusto, ex director de la Cátedra y del Máster de Buen Gobierno de las TIC.
      Imparte docencia en diversas Universidades latinoamericanas (Peru, Argentina, México).

      Investigación
      Publicaciones: 140 artículos en revistas especializadas de seguridad TIC.

      Gestión
      Director Académico de Postgrados en MAIN Escuela de Negocios en Madrid

      UNIR
      Ex Decano facultad Ingeniería y Tecnología

      Divulgación
      Cuenta con 200 conferencias por invitación. Cuenta con más de 200 eventos como artículos en revistas de divulgación, en prensa escrita, entrevistas en radio, TV y podcasts.

      Experiencia de gestión en sociedades profesionales y en CyT

      ISACA
      Es former president del Capítulo de ISACA en Madrid España.
      ISACA Mexico:
      Tesorero
      AENOR
      Miembro del Comité de Continuidad de Negocio (ISO22301) AENOR.
      Presidente Comité Buen Gobierno TIC AENOR
      AMCS
      Vicepresidente General Academia mexicana de Ciencias de Sistemas. Miembro
      ISO JTC1/WG6
      Miembro comité y editor norma ISO38500.
      ALAPSI
      Ex Presidente Asociación.
      WCA
      Former Presidente Asociación.

      IEEE
      Miembro de Computer Society
      ICREA
      Asesor normativa centros de cómputo.
      COTENETIC
      Miembro de Board y comités normas ISO27000, ISO20000, ISO25000, ISO15504, ISO22301.

       

      Dr. Alejandro Canales Cruz

      Nació en la Ciudad de México. Obtuvo el grado de doctor en Ciencias de la Computación en el Centro de Investigación en Computación del IPN. Realizó estudios de posdoctorado en Inteligencia Artificial en la UNAM en el año 2010. Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el 2010. Su obra publicada cuenta, a la fecha, con más de 30 artículos de investigación original publicados en revistas internacionales y nacionales con arbitraje estricto. Además, ha participado en congresos en el ámbito nacional e internacional.

      En el ámbito empresarial, el Dr. Canales ha trabajado como consultor para el desarrollo de proyectos sobre planificación e implementación de estrategias para asegurar la información; auditorías de procesos de seguridad de las TI; detección de amenazas de ciberseguridad; supervisión y monitoreo del uso de la información dentro y fuera de la organización; análisis forense; planeación estratégica, gobernabilidad de TI y seguridad de información. Las empresas para las que ha laborado pertenecen a diferentes ramos, entre los que destacan: bancario, telecomunicaciones, gubernamental y farmacéutico.

      En el sector público, el Dr. Canales ha tenido varios cargos directivos en diversas dependencias, actualmente, se desempeña como Director General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

      Dra. Rosaura Antonia Villanueva Arzapalo 

      Jurista por vocación y de profesión, la Dra. Rosaura Antonina Villanueva Arzápalo, es oriunda de la ciudad colonial de Valladolid, Yucatán; en donde se unió a la Universidad Autónoma de Yucatán, en la ciudad de Mérida, de la cual obtuvo el grado de Licenciada en Derecho, cuenta con el grado de Maestra en Derecho Penal y Doctora en Derecho Penal por el Centro de Estudios de Posgrado. Recientemente, concluyó la Maestría en Anticorrupción y Sistema de Justicia y actualmente tiene el Doctorado en Anticorrupción y Sistema de Justicia, tiene el nombramiento de Doctora Honoris Causa por El Instituto Nacional de Lideres de Excelencia, es asociada y Representante Honorificade la Península de Yucatán (zona Sureste) de los Estados Unidos Mexicanos de la Asociación Civil No Gubernamental P R O I U D I X, para la defensa de los Derechos Humanos. Ha recibido innumerables reconocimientos, por sus ponencias y participaciones en foros y capacitaciones a nivel Nacional e Internacional, participado en el Primer Congreso Nacional de Integridad y Compliance en el Sector público realizado por el Instituto Nacional de Administración pública y el CICN (consejeros en integridad y Cumplimiento Normativo) en el panel de “Los Retos, Experiencias y Criterios de Actuación de Las Fiscalías Anticorrupción Ante Los Incumplimientos Legales De Las personas Jurídicas”. En el apartado internacional, fue becada por la Embajada Canadiense en México y el Instituto de la judicatura de Canadá, en el proyecto educativo “Formador de Formadores en el Estado de Quintana Roo” y en el marco de la Iniciativa Mérida, el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, participó en el seminario de estudio “Persecución de Casos de Corrupción” con el objetivo de analizar el proceso y las buenas prácticas en casos de corrupción en los Estados Unidos de América. Además de publicar recientemente un artículo sobre Compliance México con el tema de Evaluación de Riesgos para la Prevención de los Delitos Aduaneros, en la revista The Latin American Lawyer. En su trayectoria en la administración pública local y estatal, se ha desempeñado durante 24 años en la carrera judicial como defensora de oficio, secretario de acuerdos, secretaria, proyectista y juez penal. Fungió como Vicefiscal General del Estado de Quintana Roo, hasta el 14 de septiembre de 2017, fecha en que fue electa por el congreso estatal, como Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, convirtiéndose así, en la primera mujer en ocupar esta posición a nivel nacional. En el ámbito nacional la Dra. Villanueva, participó como vicepresidente de la región Sur-Sureste de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción de México (CONAFA), en dónde gestionó capacitación técnica para las Fiscalías Anticorrupción de la región y dirigió el modelo estratégico de dichas fiscalías de todo el país; labor que a la fecha continúa, actualmente fue electa como presidenta de esta Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción de México (CONAFA). Ha impartido y participado en innumerables Cursos, Conferencias, Seminarios y Diplomados, sobresaliendo: Las Reformas con relación al Narcotráfico y Narcomenudeo, Técnicas de Interrogatorio y contra interrogatorio en el Sistema Acusatorio Penal, Derecho Penal y Sistema Penal Acusatorio, Segundo Foro Anticorrupción en Coparmex, Primer Encuentro Nacional de Transparencia Legislativa, Diplomado en Disciplina Financiera, Cumbre UNIPOL 2020 digital, con la ponencia denominada “Mecanismos para la Resolución de Conflictos, en la Agencia Nacional Anticorrupción, con el tema Mecanismos de Investigación en la Persecución de Delitos Vinculados con hechos de corrupción; así como en el Congreso Iberoamericano de Compliance: Ethics and legal Y en el Ciclo Formativo para la Fiscalía General del Estado y Consejo de la Judicatura en Ecuador en Materia de Cumplimiento Penal, con la ponencia sobre Recuperación de Activos de personas jurídicas, Tuvo participación en el Congreso internacional Nuevo Modelo de Fiscalía hacia la Gestión Eficiente de la Justicia Penal, con el Instituto Nacional de Ciencias Penales, participó en la Jornada Gubernamental realizada por el Instituto Mexicano de Contadores públicos y el Colegio de Contadores Públicos de Quintana Roo, ha recibido reconocimiento de la COPARMEX Cancún y el Centro Empresarial de Quintana Roo, S. P. Cabe destacar que recientemente la Dra. Villanueva, fue designada como South Region Chair en Integrity & Compliance del G100, grupo conformado por 100 mujeres líderes a nivel global, que tienen como misión impactar para un futuro con igualdad de género. Por ello, ha dedicado su vida y la seguirá dedicando, a la procuración de justicia basada en legalidad, humanidad y fortaleza.

      SOY ESTUDIANTE | IR AL SITIO